La Revista Chilena de Anestesiología es la publicación oficial de la Sociedad Chilena de Anestesiología y considera para ser publicados artículos originales en español o inglés. Su objetivo fundamental es difundir y publicar el conocimiento chileno, latinoamericano y mundial sobre la anestesiología y sus áreas relacionadas.
Es una revista bimensual (6 números al año), cuyos números aparecen en los meses de Enero, Marzo, Mayo, Julio y Septiembre, que considerará para su publicación temas relacionados con la anestesiología, la reanimación, medicina perioperatoria, cuidado intensivo y dolor. También se incluirán contenidos de ciencias básicas afines (fisiología, farmacología, etc.).
Los manuscritos deben ser elaborados conforme a las instrucciones aquí definidas, basadas en las normas sugeridas por International Committee of Medical Journal Editors, las que pueden ser revisadas en http://www.icmje.org, sección: instrucciones para los autores.
INGRESO DE ARTÍCULO
Los artículos deberán ser subidos a la plataforma Scholastica en e siguiente enlace: https://app.scholasticahq.com/submissions/revanestesia/new
Los autores deberán adherir a las instrucciones adjuntas para enviar sus manuscritos.
Todos los manuscritos deben ser redactados en un lenguaje claro y con gramática correcta. El texto debe ser presentado en una sola columna y de la forma más sencilla posible. Le sugerimos que use las funciones de revisión de ortografía y gramática presentes en el procesador de textos.
Las secciones del texto deben ser un solo archivo con espacio de 1,5 en letra arial tamaño 12 sin incluir numeración de los reglones. No se aceptarán formatos no editables como PDF.
Las figuras y gráficos deben enviarse siempre en forma separada.
Una vez recibido el trabajo, el autor corresponsal recibirá una notificación y un código de recepción.
REVISIÓN POR PARES
Los manuscritos recibidos serán sometidos a un sistema de revisión de doble ciego. Esto significa que tanto autores como revisores son anónimos para el proceso de revisión y serán designados por el editor.
El editor realiza una primera revisión del manuscrito para comprobar que cumple con los requisitos antes mencionados. Si es así, el manuscrito se envía a los revisores independientes que evalúan su calidad científica y emiten una opinión para el editor. El editor es el responsable de la decisión final de aceptación, revisión o rechazo para su publicación.
Todo comentario o modificación sugerida por los revisores deberá ser respondida por los autores en una carta que deberá adjuntarse al volver a ingresar su manuscrito corregido.
El autor de cada artículo rechazado recibirá una explicación de las razones de su desaprobación.
Los tipos de publicación incluyen artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, editoriales y cartas al editor y otros.
ARTÍCULOS ORIGINALES
Son trabajos de investigación clínica, en pacientes o en animales de experimentación, relacionados con cualquier aspecto de la especialidad.
La extensión del texto será limitada a 4000 palabras, excluyendo su resumen estructurado (introducción, objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusión) en castellano e inglés de máximo 250 palabras con sus respectivas palabras clave. Se aceptarán un máximo de 30 referencias bibliográficas.
Se admitirán un máximo de seis figuras y tablas en total.
Se permitirá un máximo de seis autores.
Todos los trabajos deben tener autorización de un comité de ética acreditado.
CASOS CLÍNICOS
Corresponden a uno o más casos de especial interés y que sean un aporte importante al conocimiento anestesiológico. Su extensión máxima será de 2000 palabras, excluyendo un resumen sin estructurar en castellano e inglés de un máximo 150 palabras con sus respectivas palabras clave y un máximo de cuatro figuras y tablas. Se aceptarán un máximo de 10 referencias bibliográficas.
Se admitirán un máximo de seis autores.
Todos los casos clínicos deben tener autorización de un comité de ética acreditado y consentimiento informado.
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Debe haber una acuciosa búsqueda y escrutinio de la literatura médica relevante y de actualidad de interés en anestesiología en los sitios ad-hoc de pesquisa como Science Citation Index Expanded, PubMed NCBI, Cochrane Collaboration, Embase, Scielo, etc.
Debe precisarse las palabras clave utilizadas y los años de cobertura.
Podrán incluirse un máximo de 40 referencias bibliográficas.
El número de autores puede ser hasta seis.
Su extensión máxima debe ser de máximo de 7000 palabras con un máximo de seis figuras y tablas. Se debe incluir un resumen no estructurado de 150 palabras como máximo, en castellano e inglés con sus respectivas palabras clave
CARTAS EL EDITOR
Es la manera cómo los lectores comentan sus opiniones y dudas acerca de artículos de la revista y también puede servir para el reporte de casos y comunicaciones breves.
Debe ser en un texto breve de máximo 250 palabras y una figura o tabla. Se admitirán un máximo de 5 referencias.
Los Artículos Originales deberán atenerse al siguiente formato:
- Sección I: Página de título (página 1):
El título debe ser escrito en castellano y en inglés con sus respectivas palabras claves. No utilizar abreviaciones ni referencias. Debe ser descriptivo e informativo del trabajo sin nombres privados o de marca para los fármacos. Debe tener un máximo de 12 palabras y debe ingresarse en castellano y en inglés
Autores: Cada autor debe ser identificado por su nombre, apellido e inicial del segundo apellido (opcional), grado académico más alto que se posea (MD, PhD, Mg, etc.) y referido con un número arábico en superíndice. La institución a la que pertenece se describirá con una letra minúscula igualmente en superíndice.
El autor corresponsal deberá indicar su nombre, correo electrónico y su número ORCID (https://orcid.org/).
Se deberá especificar que el estudio no ha sido enviado a otra revista científica nacional o internacional.
Deberá especificar que adhiere a principios bioéticos: (consultar http://www.icmje.org/). Se establecerá (según el tipo de estudio), que los autores respetaron durante su investigación los principios éticos de la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki:
https://www.wma.net/what-we-do/medical-ethics/declaration-of-helsinki
Se establecerá además la privacidad y el anonimato de los pacientes, que se está en posesión del consentimiento informado y del consentimiento del comité de ética de su institución y de ser el caso, que se respetaron los principios éticos de experimentación en animales:
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/lab_animals/legislation_en.htm.
Identificar si hubo fuente de financiamiento del estudio.
Declarar si hay conflicto de interés y si él influyó en el desarrollo del estudio. Agregarlos sólo si los hubiese.
Conteo de palabras del resumen y del texto
Conteo de tablas y figuras
Finalmente indicar la cesión de los derechos de propiedad intelectual del artículo a la Revista Chilena de Anestesiología.
- Sección II: Resúmenes
Resumen en español de hasta 250 palabras, estructurado en el caso de los artículos originales de la siguiente manera: Introducción, Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones. Deben agregarse 4 palabras clave en lenguaje DeCS (http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm) y traducción al inglés que incluya también 4 palabras claves (Keywords) en lenguaje MeSH (http://www.nlm.nih.gov/mesh/).
- Sección III: Manuscrito
Introducción: Resumir brevemente el trasfondo que da racionalidad al estudio y enfatizar el aporte original que ofrece. Usar sólo el mínimo de referencias que sean necesarias. Esta sección debe terminar con una frase que mencione claramente el objetivo del estudio. Si se emplean abreviaturas, estas deben explicitarse la primera vez que se mencionen.
Material y Métodos: Describir la muestra estudiada, la unidad de análisis, su fuente de origen y criterios de inclusión y exclusión. Especificar metodologías e instrumentos de medición utilizados. Si se trata de técnicas habituales y conocidas no detallar pero citar referencia bibliográfica. Si se utilizan métodos nuevos o poco conocidos, especificar con más detalle y justificar su utilización. Se debe indicar que el estudio cuenta con la autorización del comité de ética clínica institucional y en los ensayos clínicos además se requiere declarar que se solicitó el consentimiento informado a cada participante. Los estudios en animales de experimentación requerirán también la autorización del comité de ética animal institucional. Individualizar los medicamentos y sustancias químicas utilizadas por su nombre farmacológico y detallar su dosis y vía de administración.
Se deberán utilizar las unidades de medida del sistema métrico-decimal.
Incluir una sección referente al análisis estadístico. Describir los métodos estadísticos con suficiente detalle para permitir que un lector experto con acceso a los datos originales juzgue su idoneidad para el estudio y verifique los resultados informados. Cuando sea posible, cuantifique los hallazgos y preséntelos con indicadores apropiados de error o incertidumbre de medición (como intervalos de confianza). Evite confiar únicamente en pruebas de hipótesis estadísticas, como los valores P, que no transmiten información importante sobre el tamaño del efecto y la precisión de las estimaciones. Las referencias para el diseño del estudio y los métodos estadísticos deben ser pruebas estándar cuando sea posible. Defina términos estadísticos, abreviaturas y la mayoría de los símbolos. Especifique los paquetes de software estadístico y las versiones utilizadas. Distinguir entre los análisis preespecificados de los exploratorios, incluidos los análisis de subgrupos.
Resultados: Presentar en orden lógico, con tablas y figuras pero no ambas para un mismo resultado. Se recomienda presentar una primera tabla que describa la muestra y sus controles de manera general. Referirse someramente al contenido de las tablas destacando lo más relevante. Evaluar los hallazgos a la luz de fundamentos estadísticos: medida de tendencia central (promedio, mediana, etc.), medida de dispersión (intervalo de confianza o similar) y valor p si corresponde.
Discusión: Debatir acerca de los hallazgos del estudio, destacando los aspectos nuevos o inesperados que estos involucran, qué implicancias podrían tener y contrastarlos con el conocimiento previo que existe sobre el tema, utilizando referencias bibliográficas correspondientes. Se pueden plantear nuevas hipótesis a la luz de los resultados obtenidos pero no elucubrar conclusiones sin evidencia.
Es importante que incluya un apartado donde realice una autocrítica y reflexión respecto a las limitaciones de su estudio, las falencias y lo que eventualmente es perfectible.
Agradecimientos.
Referencias
Deben ser numeradas de acuerdo a la secuencia que son citadas en el artículo (estilo Vancouver). El número de la citación debe ser indicado por un superíndice. No citar trabajos que no hayan sido publicados.
Revistas de publicación periódica: Se deben listar todos los autores cuando estos son hasta seis. Cuando son más se listarán los tres primeros agregando “y cols”. Se respetarán las abreviaturas oficiales de cada revista. Utilizar el siguiente formato y orden para citar: Apellido, iniciales de los autores sin punto. Título del artículo. Año de publicación; Volumen: página inicial y final (abrevie la última página y mantenga 2 dígitos).
Para revistas de formato digital debe citarse el Digital Object Identifier (DOI). Ejemplo: Cabrera MC. Cincuenta años Revista Chilena de AnestesiaRev Chil Anestesia Vol. 50 Núm. 4 pp. 549-550, https://doi.org/10.25237/revchilanestv50-04-01
Libros y monografías: Utilice el siguiente orden y formato de citación: los tres primeros autores seguidos de “y cols”, la edición, el lugar de edición, la casa editora, el año de publicación: página inicial y final. Ejemplo: Hickey RF, Eger EL, Circulatory Pharmacology of inhaled anesthetics. En Miller RD (ed), 2nd ed., New York: Churchill-Livingstone,1986, pp.649-666.
Revistas de formato electrónico: similar a revistas de publicación periódica. Además debe agregarse la institución que publica la página, fecha de la publicación, la dirección web con su DOI. Ejemplo: Thomas EJ, Petersen LA. Measuring errors and adverse events in health care. J Gen Intern Med. 2003;18:61-67. Disponible en: http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1046/j.1525-1497.2003.20147.x . doi:10.1046/j.1525-1497.2003.20147.x
Libros de formato electrónico: similar a revistas de formato electrónico pero agregar después de título el lugar de impresión, editorial, fecha de citación [en paréntesis cuadrados], además librería electrónica o dirección de internet adonde se accedió.
TABLAS Y FIGURAS
Se denominará figura a un gráfico, una fotografía o una ecografía. Las imágenes y tablas deben ser adjuntadas en las secciones ad-hoc de la plataforma electrónica y deberán enviarse:
– Archivos en formato TIFF (mínimo 150 dpi), PDF (mínimo 150 dpi), EPS, Adobe Illustrator para ilustraciones vectorizadas y JPG (mínimo 300 dpi).
– Fotos digitales.
– Digitalizaciones con resolución igual o superior a 300 dpi.
– Los gráficos que han sido creados en Excel, deben ser enviado en ese mismo formato.
– Las figuras creadas en Photoshop deben ser enviadas en el formato nativo de creación y con una resolución mínima de 150 dpi.
– Figuras de arte lineal deben tener una resolución superior a 600 dpi.
Para el caso de envío de material en formato digital de vídeos, se debe incluir el link de descarga de dicho archivo (vía dropbox, google drive, vimeo, wetransfer o youtube) en el texto del manuscrito; no es necesario subir el vídeo como archivo adjunto.
No son aceptables:
– Tablas de más de 4 columnas
– Archivos tipo PowerPoint o similar.
– Figuras previamente preparadas en PowerPoint o similar, para luego ser convertidas a otros formatos aceptables, como PostScript, PDF o JPG.
– Figuras pegadas en procesador de texto.
– Figuras copiadas de un sitio web o aquellas con derechos de autor (a menos que tenga autorización expresa).
Las figuras y tablas deberán numerarse en orden consecutivo y tener un título. Las celdas de las tablas deberán tener una separación de 1,5 líneas y una división con líneas horizontales solamente en los encabezamientos de cada columna y el borde inferior. No usar líneas verticales para dividir las columnas. Las abreviaturas y notas aclaratorias deben ser explicitadas al pie de la tabla.
Las leyendas de las figuras y tablas deberán enviarse en otro archivo separado. En el caso de fotografías de personas, debe ocultarse el rostro o cualquier aspecto que haga identificable a la persona.