Ficcadenti S.1, Tentoni N.2, De Estrada S.1, Sánchez Casco F.1, Previgliano IJ.1
©2019 El(los) Autor(es) – Este registro pertenece a los Resúmenes de Trabajos Libres del Congreso CLASA 2019
https://doi.org/10.25237/congresoclasa2019.34 | PDF
Introducción: Disminuir la incidencia de tos y cambios hemodinámicos
en la extubación traqueal es de relevancia en diversos procedimientos
quirúrgicos. Diseñamos un estudio piloto para analizar la factibilidad de
realizar un ensayo clínico que evalúe la eficacia de la lidocaína
endovenosa.
Métodos: Ensayo clínico piloto aleatorizado controlado doble ciego.
Se incluirán pacientes entre 18 y 75 años, sometidos a cirugía programada por
vía laparoscópica, riesgo quirúrgico ASA I o II bajo anestesia general
balanceada e intubación orotraqueal. Se excluirán pacientes con predictores de
intubación dificultosa según criterios de la ASA, contraindicaciones para la
administración de lidocaína, bajo tratamiento con inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, betabloqueantes o aquellos que hayan padecido un
cuadro de vía aérea superior en los últimos 7 días. Se administrará 1 mg/kg de
lidocaína endovenosa al 2% o placebo en bolo a los 7 minutos de suspendida la
infusión de remifentanilo y la administración de sevoflurano. El evento primario
será la escala de tos de Minogue modificada por Likert al momento de la
extubación. Los eventos secundarios serán diferencial de tensión arterial media
y frecuencia cardíaca entre la administración de la droga del protocolo y la
extubación traqueal. Se estimó un n = 144 para el protocolo final. Se realizará
una prueba piloto con 15% del tamaño muestral total con análisis estratificado
según presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma bronquial por
intención a tratar usando u test de Mann-Whitney.
Resultados: De 26 pacientes evaluados 23 fueron incluidos siendo
aleatorizados a recibir lidocaína endovenosa (n = 11) o cloruro de sodio 0,9% (n
= 12) (Figura 1). La mediana de edad fue de 36 años (RI 26-44), mayoritariamente
femeninos (n = 14), sometidos a colecistectomía laparoscópica (n = 21) o cirugía
ginecológica laparoscópica (n = 2) y riesgo quirúrgico ASA I (n = 10) o ASA II
(n = 13) (Tabla 1). En 6 pacientes no se administró la intervención por
intercurrencias intraquirúrgicas (n = 2) o despertar temprano (n = 4). La
intervención no modificó la escala modificada de Minogue (2 RI 1-2 versus 2 RI
1-3 p = 0,89), diferencial de tensión arterial media (23,5 mmHg RI 14-34 versus
25 mmHg RI 16-33 p = 0,97) o frecuencia cardíaca (26,5 lpm RI 19-45 versus 33 RI
16-44,5 p = 0,87) (Figura 2). No se encontraron efectos adversos asociados a
drogas.
Conclusiones: Es factible realizar el ensayo clínico mediante la
realización de enmiendas en el protocolo. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas debido a la falta de poder estadístico de la
prueba piloto.