Sofía Yevenes MD. 1 , Valeria Epulef MSc. 1 ,2,*, Cristian Rocco MSc. 3 ,4 , Federico Geisse MD. 5 , Manuel Vial PhD. 1 ,6
Recibido: 07-12-2021
Aceptado: 14-01-2022
©2022 El(los) Autor(es) – Esta publicación es Órgano oficial de la Sociedad de Anestesiología de Chile
Revista Chilena de Anestesia Vol. 51 Núm. 3 pp. 251-260|https://doi.org/10.25237/revchilanestv5114031424
PDF|ePub|RIS
Abstract
The American Society of Anesthesiologisth Physical Status (ASA PS) scale is one of the most widely used scales in the world, being an integral part of the pre-anesthetic evaluation of each patient. The purpose of the ASA PS scale is to categorize, and subsequently communicate the patient’s risk of undergoing any procedure that requires anesthesia. The objective of this article is to review the classification and incorporate examples, associating them with perioperative risk, in order to improve categorization and clinical practice in our setting.
Resumen
La escala American Society of Anesthesiologisth Physical Status (ASA PS) es una de las escalas más utilizada en el mundo, siendo parte integral de la evaluación preanestésica de cada paciente. El propósito de la escala ASA PS es categorizar, y posteriormente comunicar el riesgo del paciente de someterse a cualquier procedimiento que requiera anestesia. El objetivo de este artículo es revisar la clasificación e incorporar ejemplos, asociándolos con el riesgo perioperatorio, para así mejorar la categorización y la práctica clínica en nuestro medio.
-
Introducción
La escala American Society of Anesthesiologisth Physical Status (ASA PS) es una de las escalas más utilizadas en el mundo por más de 60 años[1],[2]. Fue publicada en el año
1941 por Saklad, Rovensteine y Taylor, e incorporaba ejemplos de patologías para cada categoría de la clasificación. Posteriormente, fue modificada por Dripps[3]y adoptada oficialmente en 1962 por la American Society of Anesthesiologist (ASA).
Actualmente, es utilizada y registrada de manera universal por anestesiólogos de todo el mundo, siendo parte integral de la evaluación preanestésica de cada paciente, tanto en la consulta ambulatoria, como en los momentos previos a la cirugía, y componente importante de la calidad de la atención del proceso quirúrgico. El propósito de la escala ASA PS es categorizar, y posteriormente comunicar el riesgo del paciente de someterse a cualquier procedimiento que requiera anestesia, permitiendo valorar su estado fisiológico, enfermedades sistémicas (por ejemplo, diabetes no controlada) y estados agregados del pa- ciente[4]. La escala ASA PS está siendo constantemente actualizada por un comité de expertos de la Cámara de Delegados de la ASA, dando ejemplos de patologías asociadas a su clasificación desde el 2014, para facilitar y mejorar su correcta aplicación, siendo enmendada por última vez el 13 de diciembre del año 2020[2].
-
Clasificación ASA PS
La Clasificación ASA PS es una escala de 6 categorías y se usa ampliamente para evaluar la salud general preoperatoria de los pacientes. Es un sistema simple, basado exclusivamente en la evaluación clínica, es decir, sin la necesidad adicional de pruebas de laboratorio y diagnósticas o fórmulas matemáticas a menudo engorrosas[5],[6]. No siendo excluyente la utilización de éstas, si es que están disponibles para su uso. Es una clasificación confiable y fácil de aplicar[7], pudiendo ser utilizada por cualquier personal de salud entrenado que esté involucrado en la atención del paciente. Esta clasificación se diseñó, inicialmente, para describir el estado físico de los pacientes, teniendo en cuenta sus enfermedades. Posteriormente, sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la clasificación ASA PS se correlaciona bien con el riesgo perioperatorio, funcional y mortalidad[1].
-
Ejemplificación Clasificación ASA PS
En la última actualización, se dieron ejemplos clínicos de clasificación para la mejor aplicación de la escala, y así, disminuir la variabilidad interoperador. Del mismo modo, la ASA también manifiesta que es recomendable realizar ejemplos de clasificaciones locales e incentiva a realizarlo. Por lo anterior, con el objetivo de disminuir la variabilidad interobservador[1],[8], además de actualizar la información, presentamos una propuesta de ejemplos aplicados a nuestros pacientes y población.
Se realizó una revisión de patologías y situaciones de pacientes frecuentes en nuestra realidad anestésica, a las cuales se les asignó una categoría ASA PS. Se partió como base la clasificación ASA PS más baja, desde la cual dependiente de los estados subyacentes, ejemplo sepsis asociada, ésta puede aumentar en riesgo (Tabla 1 y Tabla 2). Los ejemplos de la clasificación fueron revisados por dos anestesiólogos de forma independiente, y ante cualquier discrepancia, ésta fue resuelta por un tercer anestesiólogo experto.
Las siguientes tablas de ejemplos, en ningún momento pretenden reemplazar una evaluación exhaustiva del estado del paciente, ni tampoco reemplazar las decisiones clínicas, sino que son una herramienta para disminuir la variabilidad interobservador.
-
Discusión y Conclusiones
Una correcta clasificación ASA PS permite un mejor acercamiento clínico al paciente, al comunicar de la forma más veraz posible los riesgos de los procedimientos y cirugías a los que va a ser sometido, permitiendo guiar al equipo de salud y a los pacientes, en las precauciones y necesidades previo al comienzo de una anestesia, disminuir la ansiedad en el perioperatorio y mejorar la satisfacción de ambos[9],[10].
La Clasificación ASA PS ha demostrado durante décadas ser de gran utilidad a nivel nacional e internacional. A pesar de esto, la aplicación de la escala no ha estado libre de variabilidad interobservador, lo cual se puede deber, entre otras cosas, a que el estado de salud de un paciente es dinámico, a los cambios en la clasificación a lo largo de los años, y a la necesidad de actualización con respecto a éstos. Se ha demostrado que la ejemplificación de pacientes y situaciones clínicas mejora la correcta aplicación de la escala, sin necesariamente modificar la escala en sí[1].
La utilización de la escala, no solo por médicos anestesiólogos, sino también por médicos de distintas especialidades, enfermeras, técnicos y administradores, hace necesario no solo basarse en la experiencia, sino que en la ejemplificación para tener simulaciones de situaciones clínicas que permitan aplicar de manera óptima, estandarizada y reproducible la escala.
Con el aumento de la cirugía mayor ambulatoria en Chile y a nivel mundial, en muchos centros se produce un primer acercamiento mediante entrevista a los pacientes a través de personal entrenado, y se deriva previamente a anestesiólogos sólo en el caso de ser clasificado como ASA PS III o mayor, por lo que, el correcto uso de la escala ayuda a mejorar la toma de decisiones, la asignación de recursos y derivación oportuna. Si agregamos hoy la creciente utilización de medios como la atención telemática, cobra mayor relevancia la utilización de instrumentos fáciles y rápidos de aplicar de manera remota[11],[12].
Con fines de guía y docentes, podemos avanzar en crear herramientas para el fácil acceso de la escala ASA PS, como aplicaciones móviles con algoritmos para obtener el mejor acercamiento a la clasificación de cada estado del paciente, además de simular escenarios clínicos con ejemplificación de pacientes y así entrenar mejor a los nuevos estudiantes.
Las tablas presentadas son una orientación, y cada caso en particular debe ser analizado en detalle. Tal es el caso de los pacientes que han tenido COVID-19. En la Tabla 1 se menciona que son ASA PS II, con relación a aquellos pacientes que dieron positivo el examen para COVID-19, pero que nunca hicieron manifestación clínica de la enfermedad. Aquellos que hicieron manifestaciones clínicas de la enfermedad, tendrán el ASA PS correspondiente al grado de secuela dejado por la patología, en el momento de ser evaluados en el preoperatorio. En otro ejemplo, en la Tabla 2, se menciona que nódulo tiroideo como ASA PS I, con el detalle de que el paciente se encuentre eutiroi- deo y que el nódulo no contribuya a una deformidad anatómica importante que tenga impacto en el manejo de la vía aérea. Cualquier condición distinta a ésta, hará qué se modifique la clasificación ASA PS.
Por último, mencionar que la consulta de las tablas sugeridas (Tablas 1 y 2) debe hacerse en paralelo para un mismo paciente, y adjudicar la clasificación ASA PS mayor que se encuentre. Por ejemplo, una paciente con un absceso mamario corresponde a un ASA PS II, pero si por ello se encuentra en un estado de repercusión sistémica (Sepsis), le corresponde ASA PS IV. Lo correcto en este caso sería clasificar a la paciente como ASA PS IV.
Es importante continuar revisando la clasificación y sus actualizaciones e incorporando ejemplos, asociándolos con el riesgo perioperatorio, para así mejorar la categorización y la práctica clínica.
Tabla 1. Ejemplificación de pacientes según patología asociada
Fuente de financiamiento: ninguna.
Conflictos de interés: ninguno.
Referencias
1. Hurwitz EE, Simon M, Vinta SR, Zehm CF, Shabot SM, Minhajuddin A, et al. Adding Examples to the ASA-Physical Status Classification Improves Correct Assignment to Patients. Anesthesiology. 2017 Apr;126(4):614–22. https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000001541 PMID:28212203
2. ASA House of Delegates on October 15, 2014, and last amended on December 13 2020. ASA Physical Status Classification System Committee of Oversight: Economics. 2020;21(1):1–9. Available from: http://journal.um-surabaya.ac.id/index.php/JKM/article/view/2203
3. Dripps RD, Lamont A, Eckenhoff JE. The role of anesthesia in surgical mortality. JAMA. 1961 Oct;178(3):261–6. https://doi.org/10.1001/jama.1961.03040420001001 PMID:13887881
4. Koo CY, Hyder JA, Wanderer JP, Eikermann M, Ramachandran SK. A meta-analysis of the predictive accuracy of postoperative mortality using the American Society of Anesthesiologists’ physical status classification system. World J Surg. 2015 Jan;39(1):88–103. https://doi.org/10.1007/s00268-014-2783-9 PMID:25234196
5. Park J, Kim D, Kim B, Kim Y. The American Society of Anesthesiologists score in fl uences on postoperative complications and total hospital charges after laparoscopic colorectal cancer surgery. Medicine (Baltimore). 2018;97:18.
6. Patient A, Foundation S, Visnjevac O, Arora P, Nader ND. The Effect of Adding Functional Classification to ASA Status for Predicting 30-Day Mortality. 2015;121(1):110–6.
7. Sankar A, Johnson SR, Beattie WS, Tait G, Wijeysundera DN. Reliability of the American Society of Anesthesiologists physical status scale in clinical practice. 2014;113(April):424–32. https://doi.org/10.1093/bja/aeu100.
8. Knuf KM, Maani CV, Cummings AK. Clinical agreement in the American Society of Anesthesiologists physical status classification. Perioper Med (Lond). 2018 Jun;7(1):14. https://doi.org/10.1186/s13741-018-0094-7 PMID:29946447
9. Guo P, East L, Arthur A. A preoperative education intervention to reduce anxiety and improve recovery among Chinese cardiac patients: a randomized controlled trial [Internet]. Int J Nurs Stud. 2012 Feb;49(2):129–37. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2011.08.008 PMID:21943828
10. Hounsome J, Lee A, Greenhalgh J, Lewis SR, Schofield-Robinson OJ, Coldwell CH, et al. A systematic review of information format and timing before scheduled adult surgery for peri-operative anxiety. Anaesthesia. 2017 Oct;72(10):1265–72. https://doi.org/10.1111/anae.14018 PMID:28891062
11. Kamdar NV, Huverserian A, Jalilian L, Thi W, Duval V, Beck L, et al. Development, Implementation, and Evaluation of a Telemedicine Preoperative Evaluation Initiative at a Major Academic Medical Center. Anesth Analg. 2020 Dec;131(6):1647–56. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000005208 PMID:32841990
12. Aldawoodi NN, Muncey AR, Serdiuk AA, Miller MD, Hanna MM, Laborde JM, et al.; Lee Moffitt Cancer Center. A Retrospective Analysis of Patients Undergoing Telemedicine Evaluation in the PreAnesthesia Testing Clinic at H. Cancer Contr. 2021 Jan-Dec;28:10732748211044347. https://doi.org/10.1177/10732748211044347 PMID:34644199